Entrada destacada

Clara Bella

martes, 30 de julio de 2019

Muere Russi Taylor La Voz de Minnie Mouse



Russi Taylor, la voz de Minnie Mouse durante más de 30 años, falleció a los 75 años de edad.
Taylor murió en Glendale, California, Estados Unidos, el viernes, según anunció la compañía Walt Disney.Desde 1986, Taylor le dio su voz a la compañera risueña y de voz aguda del ratón Mickey en series animadas de televisión, películas y en parques de diversiones.
También interpretó distintos personajes en Los Simpsons, incluyendo al compañero de clases de Bart, Martin.
Al igual que en la ficción, Taylor se casó con Wayne Allwine, la voz del ratón Mickey.
Permanecieron juntos hasta su fallecimiento en 2009.
Galardonada con la distinción Leyenda de Disney en 2008, Taylor dijo que esperaba que quien remplazara a su marido "amase a los personajes tanto como ellos".
Antes de Taylor, otras actrices que interpretaron a Minnie fueron Marcellite Garner (en la década de 1930), Thelma Boardman (en los años 40) y Ruth Clifford (en la década de los 40 y 50).
Además de interpretar a Minnie para Disney, Taylor le prestó su voz a otros personajes de series animadas de televisión clásicas como "TaleSpin", "La sirenita" y Kim Possible.

"Nunca quise ser famosa", dijo. "Los personajes que hago son famosos, y eso me parece bien".

viernes, 26 de julio de 2019

¿Sabías Que?




La canción principal de la sienita parte de él no iba hacer proyectada en la película, según el director no era relevante y no tenía fuerza, pero todo el equipo de producción y sonido hicieron lo posible porque se quedara, y a disgusto del director, se quedó, a su sorpresa días después del estreno le comentaron que la parte más fuerte de Ariel fue la canción Parte De Él.... ¿Qué pasaría si la película no contara con esa canción?, que piensan ustedes?.



Parte De Él

Mickey Mouse ¿Malo?



Steamboat Willie

Mickey Mouse está pilotando un barco de vapor, hasta que llega Pete y lo echa de la sala de controles. Más tarde, el barco se acerca al muelle para meter a bordo una vaca y después parte dejando atrás a Minnie Mouse, que se queda corriendo detrás del barco hasta que Mickey consigue meterla dentro. Una cabra que se encuentra dentro del barco se come las cosas de Minnie, incluyendo su guitarra. Los dos intentan sacarla pero no lo consiguen, aunque Mickey se percata de que pueden utilizarla de caja de música y Minnie empieza a tocarla mientras Mickey empieza a tocar cualquier cosa que produzca música. La melodía que suena es la conocida Turkey in the straw (una parte de la cinta es cortada por censura). Sin embargo, Pete pilla a Mickey y lo manda a pelar patatas como castigo. Un pájaro que había estado molestando a Mickey momentos antes del viaje, se ríe de él y éste le lanza una patata y cae al agua desde la ventana del camarote, dando por finalizada la aventura.

Walt Disney Animation Studios' Steamboat Willie

Disneyland




Oficialmente Disneyland Park desde los años 1990, es un parque temático situado en Anaheim (California, Estados Unidos). Fue el primer parque de este tipo construido por The Walt Disney Company, y el único que fue diseñado y construido bajo supervisión del productor y cineasta estadounidense Walt Disney.

Disneyland abrió sus puertas a la prensa y a invitados especiales el 17 de julio de 1955, poco más de un año después de que diera comienzo su construcción, y al día siguiente fue abierto al público en general. A pesar de que algunos ejecutivos de otros parques creían que Disneyland sería un fracaso, en su primera semana registró una asistencia de más de 160 000 personas. En 1957, dos años después de su apertura, Disneyland era una de las atracciones turísticas más importantes en Estados Unidos, superando en popularidad a lugares como el Gran Cañón o el parque nacional de Yellowstone. Se estima que hasta 2015 ha sido uno de los parques de diversiones con mayor afluencia por año en todo el mundo además de ser visitado por más de 700 millones de personas desde su inauguración.16 Se le atribuye haber «redefinido el concepto de las vacaciones familiares”, y ha sido catalogado como una «meca turística».18 Su diseño, dividido en áreas temáticas, resultó ser un concepto novedoso para la época, así como la incorporación de robots audio-animatronics empleada en algunas de sus atracciones y la primera montaña rusa construida con acero tubular en la historia.

Walter Elias Disney

Nació el 5 de diciembre de 1901 en Chicago, Illinois. Cuarto de los cinco hijos que tuvieron Elias y Flora Disney, su infancia transcurrió entre apuros económicos y bajo la severidad de su padre, carpintero de profesión, que probó suerte en toda clase de negocios sin que nunca consiguiera mejorar su maltrecha economía. Eternamente menospreciado por su padre, Walt creció muy unido a su madre, una antigua maestra descendiente de alemanes, y a su hermano Roy, ocho años mayor que él.


En 1906, Elias Disney decidió empezar una nueva vida en una granja cerca del pequeño pueblo de Marceline, Missouri, donde Walt descubrió la naturaleza y los animales. También entonces nació su interés por el dibujo, que compartió con su hermana pequeña, Ruth. Elias Disney hacía trabajar tan duro a sus hijos en el mantenimiento de la granja que los dos mayores, Herbert y Raymond, decidieron dejar el hogar para instalarse por su cuenta otra vez en Chicago.

El triunfo del ratón Mickey
Con la determinación de eliminar en lo sucesivo los intermediarios, Disney concibió durante un viaje en tren de Hollywood a Nueva York a Mortimer, un ratoncito rebautizado luego con el nombre de Mickey por sugerencia de su esposa y al que Iwerks dio forma. Así lo contó Disney, pero, en realidad, la paternidad de Mickey Mouse ha sido siempre motivo de polémica, y actualmente tiende a atribuirse el propio Iwerks. En octubre de 1928, cuando Disney buscaba distribuidor para las dos películas que había producido con Mickey Mouse como protagonista, se proyectó el primer filme del cine sonoro. Adelantándose a otros productores que creyeron pasajera aquella innovación, Walt se apresuró a incorporar el sonido a una tercera película de Mickey, Willie en el barco de vapor (1928). Buen imitador de voces y acentos, Disney hizo que el ratoncillo y su novia, Minnie, hablaran con su propia voz para abaratar costes. La película, estrenada el 18 de noviembre de 1928 en un teatro de Nueva York, obtuvo un rotundo éxito de público y crítica.

Los largometrajes
Cuando ya se había hecho un nombre en la industria de Hollywood, Walt Disney emprendió una iniciativa arriesgada y sin precedentes: producir el primer largometraje de dibujos animados de la historia del cine. Blancanieves y los siete enanitos (1937) demostró no sólo que Disney y su equipo eran unos virtuosos de la animación, sino que los dibujos animados podían ser todo un género cinematográfico. La película recaudó cuatro millones de dólares, todo un récord para la época, pero dejó endeudado a Disney hasta 1961 por culpa de la amortización de los créditos que tuvo que pedir, ya que el presupuesto inicial de 500.000 dólares de la película había acabado triplicándose.

Lo mismo sucedió con Fantasía (1940), que costó 2.300.000 dólares. En ella dibujantes y animadores combinaron las evoluciones de los personajes de dibujos animados con la música de Stravinski, Dukas, Beethoven, Ravel, Bach o Chaikowski. Considerada una obra maestra por unos y una insultante caricatura de la música clásica por otros, Fantasía no fue la «obra total» que Walt Disney había imaginado y deseado. Estos fracasos comerciales abrieron una importante brecha económica en la empresa, paliada poco después por los éxitos consecutivos de Dumbo (1941) yBambi (1942).

Disneylandia

En 1953, después de ganar un nuevo Oscar al mejor documental con El desierto viviente, inició conversaciones con la cadena televisiva ABC para ceder la emisión de sus películas al nuevo invento. A diferencia de otros productores de Hollywood, que la consideraban una amenaza, Disney creyó que la televisión era un excelente medio de difundir sus productos. Un año después inició la realización de filmes específicamente para televisión, la parte de su producción artística más denostada por los críticos. Críticas que también le lloverían años después con Mary Poppins(1964), su primer largometraje con sólo actores reales. Pero a Disney no le importaron, porque esas películas le daban el dinero que necesitaba para hacer realidad un proyecto que acariciaba desde hacía tiempo: construir un enorme parque de atracciones basado en sus personajes.